Terapia de LEGO ®
La Legoterapia o terapia de LEGO ® para autismo nos inspira
Ya conocemos los LEGO, estos pequeños ladrillos entrelazados que permiten realizar construcciones. Pero, ¿sabías que estos pequeños juguetes podrían usarse en terapia que puede ayudar a los niños con autismo? Esto se conoce como Legoterapia o terapia de LEGO.
¿Qué es la Legoterapia o terapia de LEGO?
Este método fue ideado por los profesores D. LeGoff y G. Gómez de la Cuesta. Permite que los niños autistas aprendan las interacciones sociales. ¿Cómo? Formando grupos en los que cada niño tiene un rol bien definido (pero estos roles se pueden intercambiar más tarde). Hay un grupo, con un ingeniero que decide qué modelo se hará, un proveedor que elegirá los ladrillos adecuados para hacer el modelo que se elija, y el constructor que los ensambla. Con este “proyecto común”, los niños están en constante interacción y aprenden a comunicarse, a confiar en los demás y, poco a poco, a construir relaciones sociales.
¿Cómo funciona la Legoterapia o Terapia de LEGO?
Los niños están inscritos en un curso durante 8 semanas, que generalmente consta de una sesión de 2 horas por semana. Al comienzo de cada sesión, los niños se saludan, y luego se ponen a trabajar en grupos de tres para hacer creaciones. Cada niño tiene una responsabilidad (ingeniero, proveedor, constructor). Estos roles se intercambian durante la sesión.
Por supuesto, hay un adulto que es líder de la actividad que ayuda a los niños a facilitar las interacciones sociales. Su trabajo es principalmente traer problemas sociales a los niños, y ayudarlos a encontrar soluciones para resolver conflictos y discusiones. Luego pueden usar la palabra, negociación o incluso comprometerse para resolver sus diferencias.
Beneficios de la Legoterapia o Terapia de LEGO
- Aprender reglas claras.
- Integración en un grupo de pares para lograr un proyecto común.
- Mejorar las habilidades sociales (intercambio, comunicación verbal y no verbal, atención a los demás…) gracias a la construcción del proyecto LEGO.
- Mejorar la autoconfianza y la autoestima a través del proyecto de construcción.
- Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo.
- Aprender a resolver problemas juntos.
- Desarrollo de la creatividad.
Este aprendizaje de habilidades sociales para niños con autismo es más natural, porque se juega. Por lo tanto, es menos estresante para ellos. La investigación sobre la Legoterapia o terapia de LEGO para autismo aún está en curso. Pero muchos testimonios son positivos, y muestran los beneficios mencionados anteriormente para los niños con trastorno autista.
Contacte con nosotros
Llámenos
(próximamente)
Correo electrónico
hola@autismo.online
Dirección
Av. Generalitat, 08840 Viladecans
Horario
Lunes – Viernes: 10am – 9pm
Sábado: 10am – 3m