Síntomas del autismo
¿Cuáles son los primeros síntomas del autismo?
La observación de los primeros trastornos del autismo en los niños suele ocurrir antes de los 3 años de edad. La detección temprana permite una mejor gestión. Pero, ¿cuáles son estos primeros síntomas del autismo a los que los padres deben prestar atención?
Los primeros síntomas del autismo
Como madres y padres, tienen preguntas sobre el desarrollo y el comportamiento de su hijo. Es posible que las personas de su entorno más cercano, o el personal de la guardería, también hayan notado algunos trastornos y se lo hayan contado.
Las señales de advertencia pueden presagiar tendencias autistas:
- Trastornos de comunicación, especialmente con niños que tienen un retraso en el desarrollo del lenguaje o que no pueden señalar con el dedo.
- Alteraciones del comportamiento con gestos repetidos y obsesiones inusuales.
- Relaciones sociales perturbadas, aislamiento debido en parte a la falta de comprensión de las emociones de los demás, y comportamiento inapropiado.
El lenguaje
La noción de lenguaje es particularmente importante, y bastante simple de analizar. Aquí hay algunas cosas que deberían alertarle:
- No balbucear a los 12 meses.
- Ausencia de palabras a los 18 meses.
- Una asociación de palabras faltante a los 24 meses.
- Un lenguaje no funcional.
- Pérdida del lenguaje independientemente de la edad.
El rol de madres y padres
¿Quién cono a su hijo mejor que usted? Es su vigilancia y atención diaria lo que le permitirá detectar ciertos comportamientos en su hijo. Si es el caso, primero puede programar una cita con su médico o pediatra. Luego, es posible que lo deriven a un profesional de la salud especializado en autismo.
Es importante que actúe con suficiente rapidez ante la primera sospecha de tendencias autistas. De hecho, la detección temprana perite un mejor cuidado y apoyo para el niño. Si se confirma el diagnóstico, su papel como padres será apoyar y animar a su hijo a lo largo de todo el acompañamiento.
¿A qué profesionales de la salud acudir?
Si tiene dudas, no dude en hablar de ellas en un principio a su alrededor. En concreto, puede contactar con los profesionales de salud de su entorno: médico de cabecera, pediatra, etc., quienes le guiarán en sus primeros pasos.
Una proyección
Existen herramientas de detección y evaluación que pueden detectar las señales de advertencia en los niños con autismo. la más conocida y más utilizada es el test M-Chat (Modified Check-list for Autism in Toddlers). Este cuestionario se centra en el comportamiento del niño y se puede realizar a partir de los 18 meses.
Tenga en cuenta que los resultados de esta prueba no constituyen en modo alguno un diagnóstico. Sin embargo, las señales de aleta detectadas pueden ser tratadas por un equipo multidisciplinar. Las pruebas y valoraciones para establecer un diagnóstico intervendrán por segunda vez.