¿Qué es el autismo?

Autismo: ¿qué es?

Su hijo o un ser querido tiene problemas de conducta y de comunicación. Le estamos hablando del trastorno del espectro autista (TEA). Como padres, le preocupa que su hijo sea diferente. Y, mientras espera el diagnóstico, se hace mil preguntas. Intentemos responder a la primera: ¿qué es el autismo?

Definición: ¿qué es el autismo?

El autismo es un trastorno del desarrollo neurológico. Los primeros signos se notan antes de los 3 años de edad. Estos síntomas deben tener una disfunción cerebral. Las personas autistas, por tanto, perciben el mundo de una manera diferente en comparación con una persona llamada neurotípica (no autista).

El trastorno del espectro autista (TEA) afecta el desarrollo de su hijo en:

  • Comunicación (lenguaje, comprensión, contacto visual, etc.).
  • Interacciones sociales (percepción y comprensión de emociones, relaciones sociales, juegos, etc.).
  • Comportamiento (gestos estereotipados, intereses y actividades específicos y restringidos, establecimiento de rutinas, etc.).

Tratamiento

Actualmente, no existe ningún tratamiento farmacológico para el TEA. Por tanto, la discapacidad está presente durante toda la vida, incluida la edad adulta. Pero existen enfoques educativos, conductuales y de desarrollo que funcionan con los síntomas del TEA. El propósito de las intervenciones especializadas e individualizadas es permitir que su hijo progrese.

El primer paso es iniciar un proceso de diagnóstico con un equipo especializado. El proceso de diagnóstico puede ser largo, pero las intervenciones pueden comenzar tan pronto como se identifiquen los síntomas, y se perfeccionarán con los datos de diagnóstico.

TEA, trastorno del espectro autista

Hoy en día, el autismo se denomina trastorno del espectro autista (TEA). Esta terminología representa mejor la diversidad de formas que puede adoptar el trastorno. Los síntomas son múltiples, y su intensidad variable, lo que significa que cada persona con autismo cae de manera diferente en el espectro autista.

Anteriormente, se distinguían diferentes categorías de autismo (síndrome de Rett, Asperger, trastorno desintegrativo infantil, etc.). Hoy en día, un enfoque más escalable permite personalizar el apoyo a los niños con autismo, de acuerdo con sus síntomas y gravedad.

Trastorno autista y discapacidad intelectual

Una discapacidad intelectual puede estar asociada con el TEA. Las capacidades de la persona se verán entonces afectadas, en mayor o menor medida.

La discapacidad intelectual se observa a través de dificultades para razonar, aprender, prestar atención, planificar, recordar o resolver problemas.

Las intervenciones educativas, conductuales y de desarrollo son entonces esenciales para apoyar el desarrollo general del niño.