Autismo en niños: ¡lo que es importante para los padres ahora!

Cuando se sospecha que un niño tiene un trastorno del espectro autista, inicialmente surgen muchas preguntas. Intentaremos explicar todo lo que se necesita saber sobre el autismo, niños con autismo y lo que es importante para los padres ahora.

Lo esencial, en breve

  • El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo. No es una enfermedad.
  • Los cerebros de las personas con autismo procesan la información de manera diferente a los de las personas no autistas.
  • Se hacía una distinción entre el síndrome de Asperger, el autismo de la primera infancia y el autismo atípico.
  • Las principales características del autismo son: interacción social limitada, poca comunicación y comportamiento repetitivo.
  • A través de la terapia individual, es posible reducir las dificultades del niño, que lo agobian y limitan su vida cotidiana.

Trastornos del espectro autista

El autismo es un trastorno del desarrollo neurológico que se manifiesta en la primera infancia. Las percepciones del entorno se procesan de forma diferente en la cabeza de los niños afectados que en la de los no afectados.

Las tres características principales del autismo son:

  1. Poca o ninguna interacción social.
  2. Comunicación limitada.
  3. Comportamientos repetitivos y restringidos (estereotípicos).

Además del autismo de la primera infancia y el síndrome de Asperger (considerado una forma leve de autismo), también existe el autismo atípico. El término general para las tres formas es “trastornos del espectro autista”.

Alrededor del 1 al 3 por ciento de todos los niños tienen un trastorno del espectro autista. Los niños tienen cuatro veces más probabilidades de verse diagnosticados que las niñas. Las necesidades de los afectados no son especiales, sino tan variadas como las de las personas no afectadas. El niño autista no está impedido por sus habilidades o necesidades, sino por las demandas de la sociedad.

Niños con autismo – Primeros posibles signos del autismo

Parte del comportamiento del niño ya puede indicar un trastorno del espectro autista en los primeros meses de vida y en la primera infancia.

  • Las expresiones faciales, los gestos y el estado de ánimo del bebé son notablemente monótonos y neutrales.
  • Tiene poco o ningún interés en las interacciones sociales, sino que observa otras cosas en su entorno con gran detalle.
  • El bebé o niño pequeño reacciona con miedo a los ruidos cotidianos, como la caída de un bolígrafo al suelo.
  • Sus intereses y juegos se limitan a acciones repetidas regularmente, como alinear meticulosamente los bloques de construcción de la misma manera una y otra vez.
  • El desarrollo del habla se retrasa notablemente (solo a la edad de 3 a 3,5 años). El tono del habla suena mecánico. Habla poco y de mala gana.

Niños con autismo