La tendencia de aumento de casos de autismo en niños se puede observar a nivel mundial, la razones: sobre todo, mejores pruebas y diagnósticos más rápidos.
Según un estudio de la revista Pediatrics, los casos de trastorno del espectro autista (TEA) aumentaron hasta en un 500% entre 2000 y 2016. El mayor aumento se registró en niños autistas sin discapacidad intelectual. Los investigadores determinaron el grado de deterioro cognitivo utilizando el cociente de inteligencia. La Autism and Developmental Dissabilities Monitoring Network (ADDM) de los CDC sirvió como base de datos. ¿Más casos de autismo en niños?
El TEA fue más común en niños que en niñas, y afectó a todas las etnias. Cuanto más altos eran los ingresos de los padres, más probable era que los niños fueran diagnosticados con TEA sin deterioro cognitivo. Los niños autistas con discapacidades cognitivas, por otro lado, tenían más probabilidades de vivir en comunidades pobres y desatendidas.
Los trastornos del espectro autista se desarrollan en la primera infancia, y afectan la interacción social, la comunicación y algunos patrones de comportamiento. Existen diferentes manifestaciones y grados de gravedad. La incidencia global de los trastornos del espectro autista no ha sido claramente descrita.
Es obvio que cada vez se informan más trastornos del espectro autista en todo el mundo. Sin embargo, las razones de esto son controvertidas en la ciencia. La mayor atención, los métodos de diagnósticos mejorados y las definiciones más precisas son los principales responsables del aumento del número.
Aún no se ha investigado la causa exacta del autismo, pero los factores genéticos juegan un papel crucial. Las suposiciones de que el autismo es causado por una crianza sin amor (“madre frigorífico”) o por las vacunas se consideran refutadas hoy. La influencia del medio ambiente, por otro lado, aún no ha sido suficientemente investigada.
No se ha aclarado finalmente si en realidad hay cada vez más casos de autismo, o si solo se detectan más rápido, antes y con más frecuencia debido al cambio técnico y social.
Los autores del estudio de Pediatrics tampoco tienen respuesta. Un comunicado de prensa de la Universidad Rutgers, responsable del estudio, dice que el aumento del 500 por ciento en el autismo en niños sin discapacidades intelectuales no puede explicarse únicamente por una mayor atención y mejores pruebas, sino que “algo más” también podría ser parte de la causa. Se necesita más investigación.
¿Más casos de autismo en niños?
Comentarios recientes