El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que aparece en la primera infancia.

No existe una prueba única para diagnosticar el autismo, pero los profesionales de la salud a menudo usan varios métodos para determinar si un niño tiene signos de trastorno del espectro autista (TEA). ¿Cómo detectar el autismo en niños?

¿Cómo detectar el autismo en niños?

Los métodos utilizados por los profesionales de la salud incluyen:

  1. Evaluación médica – Un médico puede hacer preguntas sobre el desarrollo y el comportamiento del niño, y realizar pruebas médicas para descartar otras afecciones médicas que podrían estar causando síntomas similares.
  2. Evaluación del desarrollo – Un profesional de la salud puede evaluar las habilidades de comunicación, juego, socialización y comportamiento del niño.
  3. Evaluación diagnóstica – Un profesional capacitado puede utilizar herramientas como DMS-5 y M-CHAT.

Los signos del trastorno del espectro autista pueden variar de un niño a otro, pero los síntomas más comunes incluyen:

  1. Dificultades con la comunicación y la interacción social, como dificultad para iniciar o mantener una conversación, comprender los sentimientos de los demás o jugar con otros niños.
  2. Comportamientos repetitivos o estereotipados, como gestos repetitivos, rutinas estrictas, intereses restringidos y obsesiones.
  3. Dificultades para comprender las normas sociales y los comportamientos convencionales, como dificultad para comprender el sarcasmo, las bromas y las metáforas.
  4. Mayor sensibilidad a los estímulos sensoriales, como la luz, el sonido, las texturas y los olores.
  5. Retraso en el desarrollo de la comprensión del habla o del lenguaje, o pérdida de habilidades o del lenguaje previamente adquiridas.

Es importante señalar que estos síntomas no se presentan en todos los casos y su gravedad puede variar mucho de un niño a otro. Si cree que su hijo tiene signos de TEA, es importante consultar a un profesional médico para obtener un diagnóstico y consejos de tratamiento relevantes.