Autismo: modificar la microbiota podría reducir los síntomas
Una investigación estadounidense ha observado recientemente que la transferencia de bacterias intestinales saludables podría atenuar las manifestaciones conductuales y cognitivas vinculadas al autismo. Autismo y microbiota.
El trastorno del espectro autista (TEA) puede caracterizarse por alteraciones en las interacciones sociales, dificultades en la comunicación o incluso reacciones sensoriales inusuales.
“Las habilidades y necesidades de las personas con autismo son variables y pueden cambiar con el tiempo. Mientras que algunas personas con autismo son capaces de vivir de forma independiente, otras tienen discapacidades graves que requieren atención y ayuda durante toda la vida”, explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El traslado de una microbiota sana mejoró las manifestaciones del autismo
En un estudio reciente publicado en la revista científica International Journal of Molecular Sciences, los investigadores observaron que la transferencia de bacterias intestinales saludables a los niños que padecen autismo podría mejorar sus trastornos conductuales y cognitivos.
Se considera que una de cada 160 personas tiene un trastorno del espectro autista, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para los fines de esta investigación, científicos de l’Arizona State University (EE.UU.) examianron datos de más de 5.272 especies bacterianas presentes en los intestinos de niños con espectro autista antes y después de la transferencia de bacterias intestinales saludables.
El procedimiento consistió en transferir la microbiota intestinal, que son todos los microorganismos que viven en el intestino (bacterias, hongos, virus), de donantes sanos a niños autistas de 7 a 16 años. este ensayo clínico duró de 7 a 8 semanas.
Luego, los investigadores compararon estos resultados iniciales con las poblaciones bacterianas presentes en los intestinos de niños sanos.
Trastorno del espectro autista: resultados positivos 2 años después del tratamiento
Tras las transferencias de microbiota, los resultados mostraron una mejora considerable en el número de bacterias intestinales en niños con espectro autista.
El trastorno del espectro autista está relacionado con anomalías en el neurodesarrollo.
Dos años después de finalizar el tratamiento, se realizó un estudio de seguimiento. Los científicos notaron una mejora sostenida en los síntomas gastrointestinales y los signos conductuales y cognitivos en los 18 pacientes incluidos en el ensayo clínico. Por lo tanto, la transferencia de microbiota redujo la gravedad de las manifestaciones gastrointestinales en un 80%, y la intensidad de los síntomas asociados con el autismo en un 24%. Actualmente, los investigadores están preparando la segunda fase del estudio.
Comentarios recientes