Autismo.Online lanza un programa para aprovechar los beneficios del ajedrez educativo en niños y niñas con autismo.
Considerado durante mucho tiempo un juego elitista, el ajedrez está ganando cada vez más adeptos y seduciendo incluso a los profesionales de la salud. Autismo.Online lanza un programa para aprovechar los beneficios del ajedrez educativo en niños y niñas con autismo. Autismo: los beneficios de jugar al ajedrez.
Autismo: los beneficios de jugar al ajedrez
¿Por qué ajedrez?
Hemos notado que jugar al ajedrez para un niño con autismo, puede tener efectos positivos en términos de relaciones, identificación en el espacio, concentración y socialización, porque, bastante naturalmente, se abrirán más fácilmente a los demás.
Gracias a su gramática común, es un juego universal e intergeneracional. El jugador también aprenderá a administrar el tiempo y las prioridades. Este juego “limitado” es muy secuencial, dividido en 64 cuadrados blancos y negros, las formas de las piezas están bastante bien perfiladas.
Finalmente, la conciencia colectiva, es un juego de inteligencia socialmente gratificante. Es necesariamente bueno para el niño, hay un a priori muy positivo. Por ejemplo, si un alumno con dificultades se embarca en esta actividad, la visión del profesorado cambiará.
Jugar al ajedrez comienza a ser común en las escuelas
Un objetivo debería ser fortalecer la práctica del ajedrez en las escuelas. Volviendo a nuestro tema, tenemos la intuición de que cuanto antes los niños autistas utilicen el juego de ajedrez, especialmente antes de la lectura, antes se corregirán los trastornos del neurodesarrollo como el autismo.
¿Son observaciones empíricas por el momento o hay estudios?
Por el momento, estamos efectivamente en una observación intuitiva. No tenemos mediciones de impacto real. Este es precisamente el desafío de nuestro Programa de Ajedrez Educativo para Autismo, abordar estos hallazgos de una manera más medible. Ahora es necesario seguir un enfoque científico para la evaluación.
El Programa de Ajedrez Educativo para Autismo se lanzará en enero de 2023. Es parte de un enfoque global, basado tanto en estudios científicos como en eventos de sensibilización. Se realizará un seguimiento, con el fin de validar el programa: mejora de la concentración, capacidad de memoria, construcción lógica, evolución de las interacciones sociales…
Objetivos a largo plazo
Una vez que hayamos encontrado los elementos de demostración después de esta fase piloto, el programa se desplegará. Buscamos proponer el juego de ajedrez, que estará científicamente probado.
Sabemos que jugar al ajedrez se realiza cada vez más online. ¿No podría ser esto precisamente un obstáculo para la socialización deseada? Las nuevas tecnologías permiten extender y difundir la práctica del ajedrez, pero debemos estar atentos en esta área, particularmente en lo que respecta a las cuestiones de concentración.
Comentarios recientes