Autismo: este síntoma podría revelar el trastorno del espectro autista (TEA), según un estudio
Investigadores explican que las personas que rodean a un niño pueden detectar fácilmente uno de los signos del espectro del autismo. Detectar el autismo en los ojos.
En España, según estudios, entre 450.000 y 600.000 personas están afectadas por el trastorno del espectro autista (TEA). En un estudio publicado en la revista PLOS One, investigadores de la Universidad de Yale (EE.UU.) descifran una señal de este trastorno, lo que podría facilitar su diagnóstico. Los padres, pero también el entorno (familia, maestros…) de un niño, pueden detectarlo, ya que está en los ojos: la falta de contacto visual.
Detectar el autismo en los ojos
El trastorno del espectro autista puede afectar las habilidades de comunicación y socialización de una persona. Y, como sabemos, quienes lo padecen a veces tienen ojos furtivos y evitan mirar a los demás a los ojos.
En su estudio, los especialistas observaron los cerebros de las personas afectadas por TEA, y encontraron que tenían una actividad significativamente reducida en una parte de este órgano, la corteza parietal dorsal, en comparación con las personas neurotípicas.
La falta de contacto visual, uno de los signos del autismo
Sin embargo, esta región del cerebro es responsable de la atención espacial y los movimientos oculares, siendo estos últimos esenciales para una buena comunicación social. Este descubrimiento podría mejorar el diagnóstico del autismo, y también podría ayudar para futuros tratamientos.
“Nuestros cerebros están hambrientos de información sobre los demás, y necesitamos entender cómo funcionan estos mecanismos sociales en el contexto de un mundo real e interactivo en individuos con desarrollo típico, así como en personas con TEA. Ahora no solo tenemos una mejor comprensión de la neurobiología del autismo y las diferencias sociales, sino también de los mecanismos neuronales subyacentes que impulsan las conexiones sociales típicas”.
Joy Hirsh, autora principal de la investigación
Una señal que los padres pueden detectar
Para Joy Hirsh, por tanto, es fundamental observar detenidamente las actitudes de los niños, y consultar cuando se observe una falta de contacto visual repetido, porque sabemos la importancia de la atención temprana a un niño con TEA.
No obstante, madres y padres no debemos asustarnos cuando veamos que nuestros retoños evitan nuestra mirada o la de los demás. puede ser timidez, u otro motivo. En efecto, este signo no es ocasional, sino repetido.
Comentarios recientes