Los beneficios del ajedrez en niños autistas, un enigma científico

A partir del próximo mes de enero de 2023, pequeños grupos de niños y niñas con diagnóstico de autismo iniciarán un viaje de aprendizaje de ajedrez educativo. Autismo: beneficios del ajedrez educativo.

¿Puede un juego de mesa milenario como el ajedrez permitir que nos niños autistas vivan mejor? Así lo creemos desde Autismo.Online, y pondremos en marcha a partir del próximo mes de enero de 2023 un programa para demostrar, a través de la ciencia, que los profesionales que trabajan con niños autistas podrían obtener resultados con el ajedrez.

Por el momento, solo hay hallazgos empíricos sobre los beneficios del ajedrez para personas con diagnóstico de autismo. El objetivo es tener un enfoque más riguroso y obtener evidencia.

Desde Autismo.Online grupos de cuatro niños comenzarán a seguir un camino de aprendizaje adaptado. Entrenados por monitores de ajedrez educativo, se les enseñará las reglas del ajedrez, a razón de 30 sesiones semanales de una hora.

Un asunto de desestigmatización

Al mismo tiempo, los jóvenes jugadores, de 6 a 12 años y con diagnóstico de autismo, serán objeto de entrenamiento en ajedrez para validar si está mejorando su capacidad de concentración.

Hay una cuestión de desestigmatización. El trastorno del espectro autista (TEA) se manifiesta en personas con capacidades intelectuales muy diferentes. Centrarse únicamente en personas autistas con un alto potencial intelectual no hubiera sido de gran interés. Queremos entender cómo el ajedrez requiere recursos cognitivos, puede afectar la salud de las personas con TEA, romper su aislamiento y promover la inclusión.