Un programa basado en el ajedrez educativo para ayudar a los niños con autismo

Si el ajedrez tiene muchos efectos positivos para el cerebro, este juego también podría cambiar la vida cotidiana de los niños con trastorno del espectro autista (TEA). Ajedrez educativo y autismo.

La serie de Netflix “Gambito de dama” ha hecho que muchos espectadores quieran jugar al ajedrez. Si la serie ha permitido (re)descubrir el juego, muchos estudios ya han demostrado los beneficios de su práctica. Jugar al ajedrez ayudaría a mejorar la concentración, la memoria y la creatividad. Además, jugar al ajedrez ayudaría a proteger el cerebro contra la enfermedad de Alzheimer. Los muchos efectos beneficiosos de jugar al ajedrez deberían integrarse en la escuela a través del ajedrez educativo.

En Autismo.Online queremos ayudar a los niños que padecen formas de autismo con el ajedrez educativo, para lo cual lanzamos un programa a partir de enero de 2023, exclusivamente reservado para niños y niñas con autismo.

Mejorar la ubicación en el espacio, la concentración y la socialización gracias al ajedrez educativo

Este programa específico se ofrecerá, a través de monitores de ajedrez educativo, a grupos de 4 niños. Será una sesión de una hora semanal, en la que aprenderán las bases del juego. En total, se realizarán 30 sesiones de aprendizaje de ajedrez educativo.

Se observará su comportamiento de cara a jugar al ajedrez, su memoria, pero también su comportamiento social tanto con los monitores como con otros niños.

Queremos entender cómo el ajedrez recurre a los recursos cognitivos, puede impactar en la salud de las personas con autismo, romper su aislamiento y promover la inclusión.

La fase piloto se lanzará en enero

La primera etapa de este programa de ajedrez educativo para autismo se lanzará a partir del próximo mes de enero de 2023. Inicialmente, el objetivo de esta fase piloto es ver los efectos beneficiosos en un pequeño grupo de niños. Sobre todo porque se realizarán estudios científicos para determinar los beneficios del ajedrez en el cerebro y el comportamiento de los niños.

En un segundo paso, el programa podría extenderse a más grupos de participantes si los resultados son concluyentes. Esperamos contar con el apoyo de asociaciones para que el programa se convierta en una herramienta para ayudar los niños y niñas con autismo.

No obstante, habrá que esperar a que finalice la fase piloto para conocer todas las ventajas y efectos positivos del ajedrez en niñas y niños con autismo.