El camino hacia una mayor independencia de las personas autistas es, por supuesto, un proceso largo que no puede completarse en unas pocas semanas.

Un nuevo centro de apoyo para el autismo en Viladecans atenderá a niños, jóvenes y adultos con diagnóstico de trastorno del espectro autista. El objetivo: hacer que todos los pacientes sean lo más independientes posible.

  • El nuevo centro de apoyo para el autismo en Viladecans pretende ser un punto de contacto para las personas con autismo que ven peligrar sus oportunidades en el mercado después de la escuela.
  • Se trata de conseguir que los pacientes sean lo más independientes posible, y evitar que acaben en una residencia.

El nuevo centro de apoyo para el autismo en Viladecans contará con consultorios de psicología, logopedia, fisioterapia y terapia ocupacional, un grupo de apoyo para personas autistas adultas y un grupo de apoyo para padres y madres de niños con autismo.

Autismo

El autismo es un trastorno del desarrollo con muchas características diferentes. Algunas personas autistas pueden llevar vidas relativamente normales, otras nunca aprenden a hablar correctamente y necesitan mucho apoyo.

La mayoría de las personas autistas tienen problemas para empatizar con los demás, comprender sus sentimientos y responder adecuadamente. Además, se ven abrumadas rápidamente por su entorno y no se adaptan bien a los cambios. Necesitan procesos fijos y estructuras conocidas para tener una sensación de seguridad y orientación.

Si las personas autistas se ven abrumadas y entran en la denominada “sobrecarga”, puede provocar ataques de pánico, en los que los afectados, por ejemplo, arremeten salvajemente o se escapan.

A nivel mundial, se estima que alrededor del 1 por ciento de la población tiene autismo. Los niños tienen cuatro veces más probabilidades de ser diagnosticados con autismo que las niñas.

Nuevo centro de apoyo para el autismo en Viladecans

El nuevo centro de apoyo para el autismo en Viladecans es una oferta para todas aquellas personas que tienen una gran necesidad de apoyo, y no pueden trabajar debido a su diagnóstico. Después de la escuela, estos jóvenes adultos a menudo no van a ninguna parte, y no tienen perspectivas de futuro.

Desarrollar la independencia en las personas autistas

El nuevo centro de apoyo para el autismo en Viladecans pretende ser un punto de contacto, un lugar donde las habilidades de comunicación se trabajan en conjunto y todos se vuelven lo más independientes posible.

Además, están las ofertas de terapias como logopedia, terapia ocupacional, fisioterapia, psicología, terapia de música, terapia de arte, danza terapia movimiento… que trabajan con los pacientes, por ejemplo, el lenguaje, la comunicación, la movilidad y la conciencia corporal.

El camino hacia una mayor independencia de las personas autistas es, por supuesto, un proceso largo que no puede completarse en unas pocas semanas.