Estudio: comportamiento alimentario en autismo

El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por deficiencias en la comunicación e interacción social, patrones de comportamiento repetitivos y, en ocasiones, intereses muy especiales, así como un procesamiento especial de la percepción.

Todavía hay pocos estudios sobre el comportamiento alimentario de las personas autistas. En Autismo.Online queremos realizar un estudio para examinar las peculiaridades del comportamiento alimentario de las personas con TEA.

Para investigar las peculiaridades de la conducta alimentaria de las personas autistas, entrevistaremos a adultos con autismo, así como a padres / cuidadores de personas autistas menores de edad.

Con el estudio, queremos examinar si existen diferencias individuales muy grandes en los hábitos alimentarios de las personas autistas.

Las anormalidades en el comportamiento alimentario casi siempre son directamente atribuibles a la percepción especial de las personas autistas. Las hipersensibilidades y las subsensibilidades de los cinco sentidos se notan en los hábitos alimenticios. Dado que el autismo es un espectro con diferentes características, los problemas en la conducta alimentaria también son muy individuales.

El estudio será completamente anónimo, pues los resultados se publicarán de manera agregada, sin identificación personal. La recogida de información tampoco incluirá datos de carácter personal que permitan identificar a la persona objeto de la entrevista.

¿Eres un adulto autista o padre-madre/cuidador de una persona autista menor de edad? ¿Te gustaría participar en este estudio? Envíanos un mensaje a través de nuestro FORMULARIO DE CONTACTO, y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. Muchas gracias.

Comportamiento alimentario en el trastorno del espectro autista (TEA)

Introducción

El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por déficits en la comunicación e interacción social, patrones de conducta repetitivos y, en algunos casos, intereses muy especiales, así como por un procesamiento especial de la percepción.

Todavía hay pocos estudios sobre el comportamiento alimentario de las personas autistas. Los estudios anteriores sobre el tema se ocupan principalmente de los problemas en el comportamiento alimentario de los niños autistas. Solo en los últimos años los adultos con autismo se han convertido cada vez más en objeto de (meta) estudios.

Hay muchos indicios de que el procesamiento especial de la percepción no es solo un síntoma característico de las personas autistas, sino también la causa de muchas anomalías, que se manifiestan sobre todo en la conducta alimentaria.

Metodología de investigación

En cooperación con Data.Barcelona, entidades, asociaciones, fundaciones, queremos estudiar el comportamiento alimentario de niños, adolescentes y adultos con trastorno del espectro autista (TEA) como parte de un estudio que queremos poner a disposición de los profesionales que trabajan para mejorar la calidad de vida de estas personas.

Resumen

El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que, según Attwood y Croonenbroeck, afecta a una de cada 68 personas en todo el mundo. Los padres y educadores de niños autistas a menudo notan los hábitos alimenticios quisquillosos de sus hijos. Para investigar las peculiaridades de la conducta alimentaria de las personas autistas, entrevistaremos a adultos autistas, y también a padres / cuidadores de personas autistas menores de edad mediante un cuestionario.

Con el estudio queremos averiguar si existen diferencias individuales muy grandes en los hábitos alimentarios de las personas autistas. Las anormalidades en el comportamiento alimentario casi siempre son directamente atribuibles a la percepción especial de las personas autistas. Las hipersensibilidades y las subsensibilidades de los cinco sentidos se notan en los hábitos alimenticios.