La terapia basada en LEGO tiene como objetivo desarrollar habilidades de comunicación social en niños autistas

El uso de la terapia de Lego con alumnos autistas sirve para apoyar las habilidades de comunicación social de los alumnos con TEA.

La terapia basada en Lego (LeGoff et al 2014) es un enfoque basado en evidencia. Tiene como objetivo desarrollar habilidades de comunicación social en niños autistas, como compartir, esperar su turno, seguir reglas, usar nombres y resolver problemas.

En la práctica, los niños trabajan en grupos de tres, y cada participante tiene un rol distinto para construir un modelo de Lego de manera colaborativa.

  • Los ingenieros utilizan las instrucciones de Lego, y solicitan al proveedor las piezas concretas de Lego necesarias.
  • Los proveedores le dan al constructor las piezas.
  • Los constructores siguen las instrucciones de construcción del ingeniero, para construir el modelo.

Uso de la terapia de Lego con alumnos autistas

Al desarrollar las habilidades sociales de los niños, siempre suelen utilizarse programas de habilidades sociales. Pero suele ocurrir que estas habilidades rara vez se transfieren más allá del entorno de grupos pequeños.

Un proyecto de terapia basada en Lego, con sesiones semanales de una hora, incluye:

  • Una actividad de adaptación (una canción o un baile).
  • Un juego para desarrollar el lenguaje específico de Lego.
  • Una sesión de construcción de terapia con Lego y juego libre.

Lego como herramienta

La terapia basada en Lego ayuda con el desarrollo de habilidades y estrategias. Los factores importantes son:

  • Lego es una herramienta motivadora, y la construcción en equipo proporciona un foco de atención compartido inmediato.
  • La construcción de un modelo en equipo proporciona la experiencia del poder de la comunicación positiva: el Ingeniero ve que el Constructor recibe las piezas correctas de Lego, y construye parte del modelo como una consecuencia directa e inmediata de su lenguaje utilizado.
  • El entorno naturalista, con la facilitación de los adultos en lugar de la enseñanza directa, combinado con el formato coherente y predecible de la sección de construcción de Lego, proporciona un entorno relajado, seguro y protegido, en el que se puede desarrollar el lenguaje.

Sin embargo, para que estos factores sean importantes, los niños han de desarrollar inicialmente un lenguaje compartido específico para la tarea. Sin las actividades y juegos semanales hechos a medida para desarrollar el vocabulario necesario, los niños no pueden comenzar a tener las herramientas para comenzar a comunicarse a pesar de que la motivación está ahí.

También se considera que las sesiones se llevan a cabo en un formato que les dé a los niños una percepción de “propiedad”. Esto les proporciona la confianza para sugerir ideas sobre la organización de las sesiones, y contribuir a la resolución de problemas de surjan.

Desarrollo más allá

A mitad de año, se introducen los niveles de construcción de Lego:

  • Nivel 1 – “Constructor Lego”. Ser capaz de hacer los trabajos de constructor, proveedor e ingeniero de Lego, así como construir un pequeño juego de Lego por tu cuenta.
  • Nivel 2 – “Lego Creator”. Ser capaz de diseñar una creación de Lego, encontrar las piezas de Lego necesarias para ello, y realizar la creación.
  • Nivel 3 – “Director de Lego”. Poder compartir ideas con otros niños sobre los modelos de Lego, y ayudar a resolver los problemas de Lego de otros niños.
Uso de la terapia de Lego con alumnos autistas