Cómo los LEGO pueden enseñarle a nuestro hijo habilidades sociales
Los LEGO son muy divertidos para muchos niños, pero ¿se pueden usar para algo más que jugar? La respuesta es un gran SÍ. De hecho, LEGO ayuda a nuestro hijo autista. LEGO se puede utilizar como técnica terapéutica para ayudar a los niños con autismo. A esto se le llama Terapia de LEGO.
La Terapia de LEGO, o Legoterapia, fue conceptualizada por el Dr. Daniel LeGoff en 2004. Se considera una forma de terapia de juego, por lo que hace uso del juego para desarrollar habilidades vitales. Si bien a Terapia de LEGO puede enseñar una serie de habilidades, desde las motoras hasta las cognitivas, es alabada por su capacidad para ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales.
Así es como funciona la Terapia de LEGO
Las sesiones se realizan aproximadamente una vez a la semana, durante 60 a 90 minutos, y los niños se dividen en grupos de tres o cuatro. Pueden incluir una mezcla de niños neurotípicos y niños con autismo.
Se les presentan reglas específicas, que cada niño comprende y acepta. Por ejemplo, si un niño rompe accidentalmente una parte de la estructura LEGO debe ser él quien la arregle.
Los niños pueden seguir una guía, o diseñar algo desde cero. En última instancia, no importa lo que construyan, siempre que no sea demasiado fácil o demasiado difícil para ellos. El objetivo de la sesión de juego es practicar habilidades como la comunicación verbal y no verbal, la resolución de problemas a través de la cooperación, el intercambio, la atención conjunta y el enfoque en la tarea.
A cada niño del grupo se le asigna un trabajo específico: ingeniero, constructor, director y proveedor:
- El ingeniero proporciona instrucciones y se asegura de que la estructura se construya correctamente.
- El constructor construye el diseño de LEGO.
- El director se asegura de que todos estén colaborando y comunicándose.
- Y, finalmente, el proveedor se asegura de que haya suficientes LEGO del tamaño y color correctos, y se los entrega al constructor.
Los niños cambian estos roles a lo largo de la sesión.
La Terapia de LEGO también consta de un facilitador adulto que puede cumplir múltiples roles: puede mantener a los niños centrados y concentrados, ayudar a resolver conflictos, fomentar interacciones positivas, y más.
Cómo LEGO ayuda a nuestro hijo autista
Esta terapia funciona porque es muy motivadora para las personas con autismo. Es una actividad divertida, y los LEGO son inherentemente excelentes para las personas con autismo, debido a que son estructurados, sistemáticos y predecibles. Además de eso, es una situación del mundo real que se puede generalizar a otras áreas de la vida. Para que los participantes adquieran una práctica social real.
Y sí, funciona. Los estudios han encontrado que aumenta la iniciación social, disminuye los comportamientos repetitivos y ayuda a prolongar las interacciones sociales que ocurren.
¿Le interesa? Obviamente, técnicamente no se puede considerar una “terapia”, a menos que un terapeuta autorizado actúe como facilitador del grupo. Pero su hijo puede obtener beneficios participando en un grupo informal que se reúna en casa o en cualquier otro lugar.
¿Quiere probar si la Terapia de LEGO puede ayudar a nuestro hijo/a con autismo a desarrollar habilidades vitales? Entonces, contacte con nosotros para que podamos incluirle en un grupo.
LEGO ayuda a nuestro hijo autista
Comentarios recientes