Para las personas con autismo, las emociones humanas son extremadamente difíciles de comprender
Niños autistas y emociones ocultas. Se ha demostrado que las emociones humanas son extremadamente difíciles de comprender. ¿Por qué es esto y por qué esto lo haría aún más difícil para las personas con autismo?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, en todo el mundo, aproximadamente 1 de cada 160 niños tiene autismo. Pero no hay una causa única para el autismo. ¿Por qué es esto?
Si nos preguntamos por qué el número de niños con autismo parece estar aumentando, probablemente se deba a que estamos mejorando en el reconocimiento del autismo en los niños.
Históricamente, las mujeres y las minorías étnicas a menudo han tenido su autismo pasado por alto o mal diagnosticado. A medida que el conocimiento sobre el autismo se vuelve más prominente, los padres mejoramos en el reconocimiento de los signos del autismo en nuestros hijos, lo que lleva a más diagnósticos.
El autismo es un trastorno genético. Pero es probable que sea el resultado de una combinación de factores genéticos, en lugar de un solo gen, lo que dificulta la explicación de las causas del autismo.
Emoción oculta y emociones normales
¿Qué se entiende por “emoción oculta” y en qué se diferencian de las emociones “normales”?
Puede ser útil pensar en actores para explicar esto. El trabajo de un actor es transmitir emociones y sentimientos internos a los espectadores. Sin embargo, en la vida real, a menudo necesitamos enmascarar nuestros sentimientos y ocultar nuestras emociones.
Por ejemplo, si un colega de trabajo es rechazado para un ascenso, y sonríe débilmente y dice: “está bien, realmente no pensé que obtendría el puesto de todos modos”, sabemos que se sienten tristes y no felices (aunque estén sonriendo). En este caso, podríamos decir que están ocultando sus verdaderos sentimientos.
Las emociones en la sociedad
Se ha demostrado que las emociones humanas son extremadamente difíciles de comprender. ¿Por qué es esto y por qué esto lo haría aún más difícil para las personas con autismo?
¿Quizás podría deberse a que las emociones están incrustadas en contextos sociales? Sirven para fines sociales, lo que dificulta la lectura de las emociones de alguien. Cuando las emociones son comunes y obvias, no son difíciles de reconocer, y las personas autistas parecen tener pocos problemas en estos casos.
Sin embargo, cuando están integradas en un escenario del mundo real, son menos obvias. La interpretación del escenario y, muchas veces, el conocimiento de la persona que muestra la emoción, es necesaria para averiguar cómo se siente realmente alguien.
Vínculos a través de las emociones
¿Por qué es esencial poder detectar las diferencias entre las expresiones emocionales y los sentimientos emocionales en la gestión de las conservaciones sociales?
Probablemente, porque esto nos permite responder adecuadamente a las personas, y así fomentar lazos. En el escenario mencionado anteriormente, donde el compañero de trabajo no logra su promoción, podríamos responder diciendo: “no te preocupes, tomemos un café y hablemos de ello”.
Alternativamente, podríamos responder diciendo, “bueno, no pensaste que obtendrías el trabajo de todos modos”. Desde luego, es poco probable que esta segunda respuesta fomente un vínculo.
Investigaciones recientes cobre niños autistas y emociones ocultas
Durante los últimos 10 años. El Dr. Steven Stagg, profesor titular de la Anglia Ruskin University, ha estado investigando diferentes aspectos del trastorno del espectro autista. En su trabajo, ha investigado el procesamiento social en el autismo, el diagnóstico de autismo más tarde en la vida, y los rasgos autistas en personas transgénero y no binarias.
El Dr. Stagg y su equipo, primero mostraron a los adolescentes imágenes de emociones. Establecieron que eran tan buenos como sus pares neurotípicos para identificar las emociones. Luego les mostraron vídeos cortos donde un actor muestra su emoción (miedo a ver una araña). Luego finge una sonrisa para disimular su miedo (por ejemplo, la novia del actor entra en escena y él no quiere que ella piense que tiene miedo). La imagen final del vídeo se congela en el actor, fingiendo una sonrisa.
Aquí, se pidió a los adolescentes que nombraran la emoción del actor y la emoción que estaba sintieno el actor. El grupo neurotípico identificó la emoción mostrada como más cercana a la felicidad, y la emoción sentida como más cercana al miedo. El grupo de autismo no distinguió entre la emoción mostrada y la emoción sentida. En cambio, identificaron a ambas como más cercanas a la felicidad.
¿Qué descubrió el equipo del Dr. Stagg? Que los adolescentes con TEA eran tan buenso como sus pares neurotípicos para reconocer la emoción de una fotografía. Aun así, tuvieron dificultades para tener en cuenta el contexto al decidir cómo se sentía alguien. Como resultado, su decisión se basó en cómo se ve alguien más que en lo que les informa el contexto.
El tamaño de la muestra fue relativamente pequeño, pero esto es relativamente común en la investigación del autismo.
Cómo los niños autistas procesan las emociones
¿Con una investigación continua sobre la forma en que los niños autistas procesan las emociones, podríamos ayudar a estos niños a comprender las emociones más fácilmente?
Claramente, se necesita más investigación en esta área. Por ejemplo, podríamos preguntarnos por qué las personas autistas necesitan ser entrenadas para reconocer las emociones, y si pueden hacerlo de manera efectiva.
Por otro lado, supongamos que las personas comprenden que el reconocimiento de emociones es una dificultad, y se adaptan a esa dificultad. En ese caso, facilitará la vida de las personas con autismo
Próximos pasos
En términos de emoción y contexto, necesitamos explorar cómo los niños neurotípicos desarrollan la capacidad de informar sus juicios sobre las emociones de los demás en función del contexto. También sería interesante ver cuándo aparece esto en el desarrollo, y qué factores mejoran esta capacidad.
Niños autistas y emociones ocultas
Comentarios recientes