Autismo: nuevas tecnologías para una mejor comunicación
Las personas con autismo tienen dificultades para comunicarse. Nuevas tecnologías y autismo: brindar soluciones y ayudar a comunicarse mejor.
A menudo, desde la primera infancia, las personas con autismo parecen vivir al lado de nuestro mundo, tienen dificultad para “captar” las emociones de los demás, situaciones cotidianas, reglas sociales… Algunos se esconden en el silencio y los gestos repetitivos. Otros pueden habar, pero sin utilizar el “yo”, fijarse hasta el punto de obsesionarse con un objeto o una persona.
El trastorno del espectro autista (TEA) es un misterio para la medicina, y un desafío diario para los seres queridos. ¿Cómo conectar con estos niños? ¿De qué manera podemos ayudarlos a comunicarse mejor? Aquí es donde entran las nuevas tecnologías.
Nuevas tecnologías y autismo, un enfoque tranquilizador
Aplicaciones, juegos de ordenador, Internet… Es impresionante ver a estos niños y adolescentes apropiarse de todas estas herramientas. La pantalla tiene la ventaja de entregar información siempre de la misma manera: esto tranquiliza a los jóvenes con autismo. decodifica mucho mejor el mensaje “tecnológico2 que el mensaje humano, que cambia demasiado según el interlocutor y su estado emocional.
Muchos niños encuentran formas de prosperar y progresar en áreas donde tienen deficiencias. Pero cuidado, el ordenador en sí mismo no es suficiente. Es importante que os adultos acompañen al niño en la práctica de las nuevas tecnologías, y que elijan las aplicaciones de acuerdo a sus habilidades, especialmente verbales.
iPad e iPhone: muchas aplicaciones para niños con autismo
Gracias a sus pantallas táctiles el iPad y el iPhone son mucho más fáciles de usar que un lápiz o un mouse de ordenador. De hecho, permiten que el niño autista se beneficie de diversas aplicaciones, especializadas o no. La mayoría de ellos actualmente solo están disponibles en inglés. Pero como suelen ser muy visuales y muy coloridas, los niños pueden aprender sin una “barrera del idioma”.
También hay aplicaciones especializadas, de pago, que se basan en el método ABA. El niño aprende a comunicarse con la ayuda de dibujos o imágenes acompañadas de varios sonidos. Con ABA Flash Cards, por ejemplo, extrae de una biblioteca de imágenes organizadas por tema y acompañadas de sonidos que se seleccionan con él.
Videojuegos especializados para jóvenes con autismo
Nuevamente, muchos de los juegos están en inglés, pero está bien si elegimos juegos que mejoran las habilidades visuales o tácticas.
Por ejemplo, el vídeo “Yo y la organización” muestra situaciones cotidianas en las que tienes que organizarte para vestirte o preparar tu desayuno. Se muestra la misma escena con narración, y luego sin ella. Esto permite a los padres personalizar la lección y probar lo que el niño ha aprendido.
Comunicarse mejor a través de Internet
Con Google Images, un banco de imágenes gigantesco, los niños que no pueden hablar pueden comunicarse con sus padres. Además, para facilitar la navegación por la web, podemos descargarla de forma gratuita: esta herramienta la hace más intuitiva y facilita el acceso a juegos y vídeos seleccionados.
Para los adolescentes, es el intercambio con sus padres lo que favorece la web. Gracias a Internet, los adolescentes que no pueden comunicarse en la “vida real”, pueden participar en las redes sociales o subir pequeños vídeos, porque se sienten protegidos de la mirada de otros.
Sin embargo, la supervisión de los padres es esencial para estos adolescentes, que a menudo son vulnerables a las “malas intenciones” de los demás.
Nuevas tecnologías y autismo
Comentarios recientes