Autismo: la telemedicina podría ayudar a la detección temprana en bebés

Un nuevo estudio destaca los beneficios de la telemedicina para evaluar el autismo en niños con alta probabilidad de desarrollar este trastorno neurológico. TEA: detección temprana en bebés.

En los últimos años, y más aún con la pandemia de COVID-19, la telemedicina se ha consolidado como una alternativa confiable para los pacientes que desean consultar a un médico rápidamente, obtener una receta sin poder obtener una cita física con su médico.

Al ayudar a aliviar la escasez de médicos que afecta tanto a las áreas rurales como urbanas, la telemedicina también puede resultar una herramienta valiosa en el diagnóstico temprano del autismo.

Mejorar el acceso a la atención médica

Eso indica un nuevo estudio realizado por investigadores del MIND Institute de la Universidad de California, Davis, en Estados Unidos. Publicado en la revista Autism, muestra que la evaluación por medio de la medicina electrónica podría ayudar a mejorar el acceso a la atención de los bebés con una alta probabilidad de autismo. En particular, ayudando a las familias que están aisladas o colocadas en largas listas de espera para obtener un diagnóstico temprano.

Para los padres que sospechan una alta probabilidad de autismo en su bebé, a menudo lleva meses, o incluso años, obtener una cita con un especialista y, por lo tanto, hacer un diagnóstico definitivo.

La telemedicina podría ser útil para orientarlos mejor y para la detección temprana del autismo. No diagnosticando formalmente el trastorno, sino ayudando a las familias a determinar si la búsqueda de una evaluación diagnóstica integral del autismo tiene sentido para ellos.

El objetivo no es diagnosticar el autismo en los bebés”, dice Meagan Talbott, investigadora profesional asociada en el Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento, y miembro del MIND Institut. “Se trata de proporcionar una evaluación del desarrollo para ayudar a cerrar la brecha que sabemos que afrontan los padres cuando notan los síntomas por primera vez, hasta que sus hijos finalmente son diagnosticados con autismo”.

La probabilidad de autismo detectado de forma remota

Cuando los padres tienen la sospecha de autismo en su hijo, generalmente buscan una evaluación temprana. Luego, se encuentran en largas listas de espera, o tienen que viajar a centros lejos de casa. Por lo general, pasan años entre el momento en que los padres hacen las preguntas y el momento en que finalmente las reciben.

Esto resulta en un estrés significativo para las familias y un retraso en el apoyo a los bebés y sus cuidadores”, señala la profesora Talbott.

El estudio involucró a 41 bebés, de 6 a 12 meses, cuyos padres tenían preocupaciones sobre la comunicación social o el autismo. Fueron reclutados a nivel nacional en tres cohortes. Una cuarta parte de los bebés tenían hermanos autistas.

Los investigadores utilizaron TEDI (Telehealth Evaluation of Development for Infants), un protocolo de evaluación del comportamiento que habian desarrollado previamente. Consiste en un conjunto de interacciones entre padres e hijos (juegos, lectura, etc.) durante un período de 45 a 90 minutos.

Un revisor señaló la comunicación social, el juego, la imitación y otras áreas de desarrollo.Y los padres también completaron una serie de cuestionarios. Todas las familias también recibieron un pequeño kit de juguetes necesarios para la evaluación. Incluidos bloques, un libro blando, sonajeros, una pequeña manta y burbujas.

Resultados

Los resultados mostraron que la mayoría de los bebés tenían una alta probabilidad de autismo. Tanto en los cuestionarios completados por los padres como en el comportamiento evaluado por el examinador.

Según los investigadores, estos resultados muestran la ventaja de la telemedicina para lograr un diagnóstico rápido y confiable. “Mi visión es que en el futuro, si una familia está preocupada por el desarrollo de su hijo, podríamos incorporar una evaluación de telesalud como esta. Como una evaluación de segundo nivel para ayudar a las familias a determinar si realizar una evaluación diagnóstica completa del autismo tiene sentido para su hijo”, concluye la profesora Talbott.

TEA: detección temprana en bebés