LEGO como terapia para ayudar a los niños autistas

Los niños trabajan juntos para construir modelos específicos de LEGO. O, en grupo, imaginan y construyen sus propias creaciones de LEGO. Se turnan para aprender a dominar las etapas del proceso de construcción hasta que se completa el modelo. LEGO como terapia de autismo.

Por ejemplo, un grupo de tres niños estará formado por un ingeniero que da las instrucciones, un proveedor que trae los ladrillos correctos, y un constructor que junta las piezas. Los niños con trastorno del espectro autista pueden necesitar más apoyo en sus interacciones sociales. Por lo que el programa “Brick-by-Brick” hace que estas interacciones sean más significativas e interesantes con reglas, actividades y una clara distribución de roles.

Al jugar y liderar proyectos juntos, los niños colaboran, se comunican, negocian y encuentran soluciones, a la vez que forjan amistades y desarrollan su vida social en un ambiente divertido y seguro, acompañados de adultos capacitados en el aprendizaje a través del juego.

“Dentro de Play Included, hemos estados trabajando desde 2004 con la metodología basada en la observación del programa Brick-by-Brick”

Dra. Gina Gómez de la Cuesta, fundadora y CEO de Play Included

LEGO como terapia para ayudar a los niños con autismo

Son muchos los factores que pueden dificultar el desarrollo de la vida social de los niños. Queremos ayudar a más niños neurodivergentes de todo el mundo a hacer amigos, a sentirse aceptados. Estamos entusiasmados de colaborar con la Fundación LEGO y tenemos muchos planes interesantes para los próximos años, como actualizar el programa Brick-by-Brick y crear una comunidad de práctica, así como nuevas herramientas para medir el progreso. Al compartir las mejores prácticas, estimular la investigación y brindar recursos y capacitación de calidad, esperamos ayudar a la mayor cantidad posible de jóvenes, quienes pueden beneficiarse de este programa divertido y gratificante”.

LEGO como terapia de autismo