Maneras más efectivas de desarrollar la autoestima en niños con autismo
Desarrollar la autoestima es siempre un proceso largo y difícil, pero es particularmente desafiante desarrollar la autoestima en niños con autismo.
Aproximadamente el 1% de la población mundial tiene trastorno del espectro autista (TEA). La intervención temprana brinda la mejor oportunidad para apoyar el desarrollo saludable y proporcionar beneficios a lo largo de la vida.
Como madres y padres, debemos aprender cómo hacer que los niños en el espectro del autismo se sientan más seguros, utilizando una serie de técnicas simples pero muy prácticas.
10 formas efectivas de desarrollar la autoestima en niños con autismo
#1 Reconocer sus fortalezas
Todos los niños tienen fortalezas y debilidades, por lo que nuestro deber es reconocer los rasgos positivos y hacérselos ver de vez en cuando. Hay muchas cosas que los niños con TEA no pueden hacer o completar, pero debemos descuidar los aspectos negativos y resaltar sus habilidades. Siempre que veamos a nuestro niño en el espectro autista haciendo algo bueno, asegurémonos de reconocerlo y elogiar su logro.
#2 Dejar que los niños con autismo practiquen sus cualidades
Reconocer las fortalezas es una cosa, pero promoverlas y alentarlas es totalmente diferente. Si notamos un talento especial en nuestro hijo autismo, dejemos que lo practique. Por ejemplo, muchos niños con TEA tienen una memoria a largo plazo asombrosa, o habilidades extraordinarias en matemáticas y arte. En tales circunstancias, debemos convencer a esos niños de que dediquen más tiempo a desarrollar sus talentos, y a desarrollar su autoestima sobre la marcha.
#3 Reconocer incluso los logros más pequeños
Talentosos o no, todos los niños con TEA logran una gran variedad de pequeños logros todos los días. Debemos mantener los ojos bien abiertos, y reconocer incluso sus logros más pequeños. Muchas de estas cosas son demasiado pequeñas y fáciles de notar, así que prestemos atención y hagamos todo lo posible por elogiarlo. Aunque pueda parecer irrelevante, en realidad es un verdadero refuerzo de confianza para los niños con TEA.
#4 Darles responsabilidades
Otra cosa que podemos hacer es darles responsabilidades menores a los niños en el espectro autista. Esto les da a los niños autistas un sentido de misión y propósito, al mismo tiempo que los hace sentir que se les reconoce y se confía en ellos. Puede ser cualquier cosa, desde montar una estructura de Lego® hasta poner la mesa. En cada caso, lo único que importa es darles a los niños con autismo una responsabilidad que sabemos que manejarán sin problemas, y que se sentirán orgullosos de ello.
#5 Fomentar la independencia
Este consejo puede parecer un poco complicado, pero definitivamente debemos fomentar la independencia, y permitir que los niños en el espectro del autismo hagan algunas cosas por sí mismos. Deben aprender gradualmente a explorar y experimentar con sus habilidades, porque les lleva a una adaptación adicional. Es un proceso a largo plazo, pero los niños con autismo disfrutarán de pequeñas victorias días tras día.
#6 Celebrar las diferencias
Los niños con TEA son diferentes a sus compañeros, pero nadie debería considerarlo bueno o malo. Por el contrario, nuestro trabajo es celebrar las diferencias y ayudar nuestros niños con autismo a descubrir qué los hace tan especiales y únicos. Podemos descubrir ejemplos de los miembros de nuestra familia, y explicar que los pequeños caprichos y peculiaridades los hacen más interesantes. Ser diferentes es precioso, pero debemos seguir destacándolo.
#7 Explicar que todos tenemos un mal día de vez en cuando
A veces no hay forma de evitar las crisis diarias, pero este no es el fin del mundo. Si nuestro hijo se siente deprimido, hablemos con él o ella, y démosle todo el apoyo y el consuelo que podamos. Expliquemos que todos tenemos un mal día de vez en cuando, y ayudemos a nuestro hijo a superarlo con más facilidad. Esta táctica tiene otra ventaja porque le enseñará a nuestro hijo con TEA a reconocer y aceptar el hecho de que nosotros también tendremos días malos.
#8 Hablar de persona que se preocupan por él o ella
Las personas con baja autoestima piensan que nadie las quiere ni las aprecia. El problema es particularmente dañino en los niños con autismo, por lo que es mejor que estemos preparados para hablar sobre las personas que realmente aman, ayudan y apoyan a nuestro hijo. Podemos hablar sobre otros miembros de la familia, vecinos, amigos o cualquier otra persona que haya demostrado su apoyo. Mencionemos ejemplos específicos para demostrar que a otras personas realmente les gusta nuestro hijo y se comportan de manera amigable, y no olvidemos añadir que esperan el mismo tipo de cortesía y amabilidad a cambio.
#9 Cumplir nuestras promesas
Los niños con TEA se adhieren a las reglas, y esperan que nosotros los tratemos de manera justa y directa. En realidad, significa que debemos cumplir nuestras promesas y cumplir con lo esperado. Aunque parezca irrelevante, significa mucho para nuestro hijo. Por ejemplo, si prometimos comprarle golosinas, no cometamos el error de darle solo una o dos. Incumplir nuestras promesas hará que nuestro hijo se sienta irrespetado y reducirá su autoestima.
#10 Alabar, pero de manera moderada
El último consejo es promover una autoestima saludable en los niños con autismo. El punto para ello es elogiar a nuestro hijo autista con regularidad, sin ser demasiado entusiastas o parciales. De esta manera, nuestro hijo autista podrá desarrollar gradualmente una percepción precisa de sí mismo.
El resultado final
Los niños en el espectro del autismo siempre requieren un enfoque más delicado, especialmente si deseamos aumentar su confianza y promover su autoestima. Los diez impulsores de la autoestima anteriores son un excelente punto de partida, pero dudemos en utilizar otros que nos puedan parecer adecuados. Y puede compartir con nosotros sus experiencias, las publicaremos en nuestra web para que todos podamos aprender y beneficiarnos.
Autoestima en niños con autismo
Comentarios recientes