Faltan datos en España sobre episodios de fuga o huida de niños autistas, un problema que, en EE.UU. afecta hasta el 50% de las familias

Los peligros de deambular y huir para los niños con autismo pueden afectar hasta a la mitad de las familias, según estudios realizados en Estados Unidos. En España, aún faltan datos sobre estos episodios de fuga o huida de niños autistas. La situación se define técnicamente como dejar un espacio supervisado y seguro, y estar expuesto a peligros potenciales como mar abierto, tráfico y clima. El Dr. Paul H. Lipkin, pediatra conductual del desarrollo, ha estado tratando durante años de advertir sobre los peligros que presenta este tipo de comportamiento.

El Dr. Lipkin es director de servicios médicos ambulatorios del Instituto Kennedy Krieger, y profesor asociado de pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. En 2020, habló sobre “Los peligros del autismo: la seguridad y el niño errante” en una clase en la reunión online de la AAP (Academia Americana de Pediatría).

A pesar de común, el problema aún se aborda de manera deficiente, incluso entre los especialistas en pediatría

Las investigaciones indican que entre el 25% y el 50% de los niños con autismo han intentado huir. Por lo tanto, es una afección frecuente que puede provocar lesiones graves, o incluso la muerte de muchos niños autistas cada año. Sin embargo, incluso entre los pediatras, carecen de familiaridad con el problema, ya que rara vez se aborda.

Según un estudio de 2011 de IAN (Interactive Autism Network), casi la mitad de los padres dijeron que sus hijos habían intentado huir al menos una vez después de los 4 años de edad. Entre los desaparecidos, el 24% estaba en riesgo de ahogarse, y el 65% estaba en riesgo de sufrir traumatismos causados por el tráfico.

Dos años después de esta investigación, cuando Lipkin se convirtió en director de IAN en 2013, la deambulación siguió siendo un problema con graves consecuencias para los niños, y sigue siendo un problema en la actualidad.

El programa estadounidense guía a las madres, padres y cuidadores para prevenir episodios de fuga autista

Los pediatras han estado cada vez más atentos al diagnóstico y tratamiento del trastorno del espectro autista. Sin embargo, todavía es necesario ser consciente de otros problemas graves que pueden afectar la vida y el desarrollo de los niños autistas. Estar sintonizado y tomar medidas para evitar deambular y escapar, se ajusta al papel del pediatra general en la prestación de atención preventiva.

Lipkin analizó la naturaleza del problema en su presentación de la AAP. Y proporcionó estrategias y recursos, incluida la Big Red Safety Box de la National Autism Association (disponible en inglés aquí), para ayudar a prevenir lesiones y la muerte.

Big Ready Safety Box de la National Autism Association es un juego de herramientas de seguridad gratuito para familias con autismo que necesitan prevenir episodios de deambulación o fuga. El material es proporcionado por la OJP (Office of Justice Programs) del Departamento de Justicia de EE.UU., como parte de una iniciativa titulada ‘Reducción de las lesiones y la muerte de personas desaparecidas con demencia y discapacidades del desarrollo: programas proactivos’.

En España, además de la falta de estadísticas, no existe un programa de atención similar para personas con necesidades especiales.

Episodios de fuga o huida de niños autistas