El trastorno del espectro autista afecta más frecuentemente a los niños que a las niñas

El trastorno del espectro autista (TEA) afecta más frecuentemente a los niños que a las niñas. Pero también podría tener un origen diferente en función del género, según un equipo de investigadores estadounidense. Autismo en las niñas: ¿una causa identificada?

Se sabe que el trastorno del espectro autista (TEA) se manifiesta con mayor frecuencia en niños que en niñas: se diagnostican cuatro veces más.

Pero sabemos muy poco sobre la forma en que el trastorno autista se manifiesta de un sexo a otro. Sin embargo, de acuerdo con el trabajo de un equipo de investigadores estadounidenses de varias disciplinas, no habría diferencias significativas en este campo entre niños y niñas.

Trastorno del espectro autista: ¿qué es?

No se habla de autismo, sino de trastorno del espectro autista (TEA), porque se manifiesta en un grado, y de manera que varía considerablemente entre cada persona diagnosticada.

Las manifestaciones más comunes de TEA son las dificultades en la comunicación y la interacción social, los comportamientos repetitivos y los intereses restringidos.

Las causas precisas del autismo no se conocen, pero algunos estudios ya han identificado un vínculo con factores genéticos.

Cuatro grupos estudiados

Los investigadores de este equipo observaron, utilizando la resonancia magnética funcional (IRMf) que describe la actividad cerebral en una cincuentena de niñas de 8 a 17 años, todas autistas, durante una situación de interacción social.

Luego compararon sus mediciones con las de un grupo de control, compuesto por niñas de la misma edad sin TEA.

Finalmente, renovaron la experiencia con niños de la misma edad, siempre con un grupo de prueba con TEA y un grupo de control sin TEA.

Especificidades entre niñas y niños

Los investigadores encontraron que las niñas autistas jóvenes no usaron las mismas partes del cerebro que las niñas sin TEA durante la interacción social.

Pero, sobre todo, estas diferencias no fueron las mismas que las observadas entre los niños con y sin TEA.

Los mecanismos cerebrales que involucran el juego en el autismo diferirían bien según el sexo.

Autismo en las niñas, una posible causa identificada

Estas diferencias tendrían un fundamento genético.

Las chicas parecían presentar variantes más raras de genes involucrados en el desarrollo temprano de una región cerebral, el estriado.

Para los investigadores, estos efectos en el estriado podrían contribuir al riesgo de TEA en las niñas.

¿Los casos femeninos deben estudiarse por separado?

La convergencia de las imágenes cerebrales y los datos genéticos nos proporcionan una nueva e importante visión de las causas del autismo en las niñas”, afirma el autor principal, Kevin Pelphrey, con el impacto en el estriado a la cabeza.

Nuestros resultados muestran que es arriesgado sacar conclusiones sobre el TEA femenino a partir de trabajos sobre muestras de TEA predominantemente masculinas, y abogan por seguir prestando atención a las características únicas del TEA femenino”, concluye.

Autismo en las niñas: ¿una causa identificada?