Trastorno del espectro autista: señales, tratamiento y cómo diagnosticarlo

Durante el cuidado prenatal, muchas parejas buscan pruebas para averiguar lo máximo posible sobre su futuro hijo, ya sea por prevención o por conocimiento. Con el aumento de las técnicas y el conocimiento científico, algunas afecciones como el TEA (trastorno del espectro autista) han entrado en el área de investigación de algunas parejas. Autismo: señales, diagnóstico y tratamiento.

El autismo, o TEA, es una condición de salud que puede provocar cambios en las habilidades de atención, lenguaje y socialización.

No existe una sola forma de autismo y, para abordar los diferentes niveles de discapacidad, hablamos de Trastorno del Espectro Autista. Con más conocimiento sobre el TEA siendo difundido, se pueden implementar técnicas de diagnóstico y tratamiento, además de permitir que se realice de una manera temprana, y que el niño sea tratado de manera correcta, temprana y sufra el menor impacto posible. El diagnóstico de autismo se realiza a través de una evaluación clínica, sin la necesidad de pruebas de laboratorio o imágenes, y la mayoría de las veces los miembros de la familia son los primeros en notar las señales de advertencia.

Autismo: señales

Algunas señales en la infancia que pueden llamar la atención:

  • durante la lactancia, el niño no mira a la madre a los ojos, no responde o no mira cuando se le llama por su nombre,
  • dificultades para hablar,
  • movimientos repetitivos,
  • apatía, entre otros signos de interacción con personas cercanas.

El tratamiento es prestado por múltiples profesionales, incluyendo neurólogos, psiquiatras, psicólogos, logopedas, genetistas, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas.

El diagnóstico de TEA se basa en la evaluación conductual del niño, es decir, el diagnóstico es clínico. Las pruebas genéticas ayudan, no en el diagnóstico, sino en definir la causa el autismo, buscando alteración genética responsable de este comportamiento.

Actualmente, no disponemos de pruebas genéticas dirigidas exclusivamente a los TEA, pero sí disponemos de pruebas para la detección precoz de síndromes genéticos que cursan con TEA en su cuadro clínico, además de otras comorbilidades.

Las personas con TEA viven toda su vida con esa condición

Tanto en el ámbito sanitario como social, las personas con TEA se enfrentan a muchos desafíos, parte de ellos por nuestro desconocimiento, y por las limitaciones de acceso a las que muchas personas autistas se enfrentan.

Somos seres sociales y, para una vida social armoniosa necesitamos que todos estén representados y encuentren su lugar en un mundo sin prejuicios.

Autismo: señales, diagnóstico y tratamiento