Los niños y adolescentes con autismo desean tener contacto con sus compañeros, pero tienen dificultades
Los niños y adolescentes con trastorno del espectro autista (TEA), a menudo, tienen grandes dificultades para interactuar socialmente. Pero la terapia conductual orientada a mejorar la interacción social en niños con autismo puede facilitar la vida socia diaria de las personas afectadas.
“En la práctica clínica, a menudo nos encontramos con niños y adolescentes con trastornos del espectro autista que desean tener contacto con sus compañeros y, al mismo tiempo, experimentan todos los días que se encuentran con el rechazo, porque no pueden comprender muchos de los comportamientos de sus compañeros de clase. Y eso los desespera”, explica la profesora Christine Freitag, directora de cl Clínica de Psiquiatría, Psicosomática y Psicoterapia para Niños y Adolescentes de la Universidad de Frankfurt.
Terapia de grupo para niños y adolescentes autistas
Algunos estudios, y la experiencia, apuntan a que la terapia grupal conductual con instrucciones y ejercicios pueden ayudar a mejorar las habilidades sociales en niños autistas y adolescentes autistas.
El estudio Sosta-net evauó alrededor de 200 niños de entre 8 y 18 años durante tres años, y analizó si esta terapia aumenta la reactividad social de los jóvenes afectados por autismo. Para ello, de cuatro a cinco personas de la misma edad asistieron siempre a un grupo de terapia dirigido por dos terapeutas durante tres meses. Con la ayuda de un cuestionario, los padres evaluaron 65 comportamientos de sus hijos antes y al final del grupo y tres meses después.
La terapia conductual mejora las habilidades sociales
En comparación con el grupo de control, los participantes en la terapia conductual mostraron un comportamiento social significativamente mejorado. Estos persistieron tres meses después del final de la terapia. Los niños con síntomas más graves y un coeficiente intelectual más alto al inicio de la terapia se beneficiaron de la terapia en particular.
Acceder al estudio en el Journal of Child Psychology and Psychiatry
Interacción social en niños con autismo
Comentarios recientes