¿Qué es el autismo de la primera infancia o el síndrome de Kanner?

El autismo de la primera infancia (síndrome de Kanner) es una discapacidad múltiple, en su mayoría hereditaria. Esta forma de autismo generalmente ocurre antes de los tres años de edad. Las tres características principales de los trastornos autistas:

  • interacción social alterada,
  • comunicación / lenguaje alterado, y
  • comportamientos e intereses repetitivos y estereotipados

existen de diferentes maneras.

El desarrollo de la inteligencia y el lenguaje suele verse gravemente retrasado o alterado. Aproximadamente el 50% de los pacientes también padecen una discapacidad intelectual. Sin embargo, a través del apoyo temprano intensivo específico para el autismo, tanto el desarrollo cognitivo como el del lenguaje pueden verse influidos de manera muy positiva.

Los primeros signos posibles de autismo en la primera infancia son el rechazo del pecho o las dificultades para alimentarse (por ejemplo, problemas para masticar, y preferencias rígidas por ciertos alimentos), así como alteraciones pronunciadas en el ritmo de sueño-vigilia. Además, al final del primer año de vida, el comportamiento de juego estereotipado suele ser evidente.

Sin embargo, otras enfermedades, o una variante extrema del desarrollo normal, también puede estar detrás de estas anomalías. Por tanto, es difícil hacer un diagnóstico fiable de autismo antes de los 18 meses. El niño no balbucea ni gesticula en torno a su primer cumpleaños. Y no muestra una sonrisa, ni curiosidad por su entorno. No escucha su nombre. No se interesa por las voces humanas, sino por otros ruidos. No puede aprender juegos infantiles sencillos. Posibles problemas de audición y la presencia de un trastorno del espectro autista, definitivamente, deben aclararse.

¿Qué es el autismo de la primera infancia o el síndrome de Kanner?