Apps para tablets y smartphones para niños autistas
Hay muchas apps para niños autistas. Algunas aplicaciones pueden ayudar a su hijo a aprender nuevas habilidades, pero muchas no se han probado y es posible que no ayuden. Es una buena idea trabajar con los profesionales de su hijo para elegir las aplicaciones adecuadas para su hijo.
Acerca de las aplicaciones para tabletas y smartphones para el autismo
Hay muchas aplicaciones para tabletas y teléfonos inteligentes para niños autistas y sus padres. La mayoría enseña habilidades sociales, motoras, comunicativas, académicas, lúdicas y de la vida diaria. Algunas aplicaciones nos ayudan a encontrar información y aprender a apoyar a nuestro hijo.
Entonces, ¿cómo elegimos las aplicaciones adecuadas para nuestro hijo? En muchos sentidos, elegir una aplicación es como elegir una intervención para el autismo. Podemos comenzar por pensar si la aplicación ha sido probada científicamente y si encaja bien con la forma en que aprende nuestro hijo.
También podemos pedir a los profesionales que trabajan con nuestro hijo que nos ayuden a elegir aplicaciones y nos muestren cómo utilizarlas.
Cómo las apps pueden ayudar a los niños autistas
Las apps pueden ayudar a nuestro hijo a aprender al:
- Captar su atención – Esto puede hacer que sea más fácil enseñarle a nuestro hijo nuevas habilidades.
- Permitirles explorar ideas, crear cosas, completar tareas y aprender a través de prueba y error.
- Permitirles practicar nuevas habilidades con mayor frecuencia y coherencia, por ejemplo, emparejar y clasificar formas.
- Ayudarles a concentrarse y practicar una nueva habilidad, como clasificar, sin que otros niños los distraigan, por ejemplo, en un aula.
Todos los niños autistas son diferentes, por lo que una app que ayude a un niño no necesariamente ayudará a todos los niños con TEA. Podemos personalizar algunas apps para que se adaptes a las habilidades e intereses de aprendizaje de nuestro hijo.
Lo que las apps no pueden hacer por los niños autistas
Las apps no pueden reemplazar las oportunidades de aprendizaje que proporcionan el juego y las actividades cotidianas con nosotros, con los maestros y con otros niños.
También existe el riesgo de que, mientras nuestro hijo pasa tiempo usando aplicaciones, se esté perdiendo esas oportunidades de aprendizaje cotidianas que pueden ayudarle a aprender a interactuar socialmente con otras personas.
Es posible que las apps tampoco sean muy buenas para ayudar a nuestro hijo a aplicar las habilidades que ha aprendido en la vida cotidiana.
Elegir y usar apps con niños autistas: en qué pensar
Antes de usar una aplicación con nuestro hijo, pensemos en lo que estamos tratando de enseñarle.
Tener un objetivo nos ayudará a determinar qué tipo de aplicación debemos buscar. Pensemos en las fortalezas, necesidades e intereses de nuestro hijo, y establezcamos una meta que sea específica, medible, alcanzable, relevante y centrada en el tiempo; esto se denomina meta SMART. Por ejemplo, podemos decidir que al final del período escolar queremos que nuestro hijo se ponga el uniforme escolar sin ayuda.
Una vez que sepamos lo que queremos que nuestro hijo aprenda, pensemos en lo que ya estamos haciendo, o en lo que podríamos estar haciendo, para ayudarle a aprender esta habilidad a través del juego y las actividades diarias. Luego, pensemos en cómo una app podría contribuir a este aprendizaje.
Por ejemplo, ya hemos dado el paso de poner el uniforme escolar de nuestro hijo en la cama cada mañana para recordarle que se vista. A continuación, introducimos una app de programación para ayudar a nuestro hijo a recordar los pasos para vestirse.
También necesitamos un plan para ayudar a nuestro hijo a usar la app. Por ejemplo, durante la primera semana enseñemos a nuestro hijo cómo usar la app mientras le ayudamos a vestirse. Luego, retiremos gradualmente nuestro apoyo, comenzando con el paso final para vestirse y trabajar al revés. Podemos hablar con los profesionales que trabajan con nuestro hijo para que nos ayuden a desarrollar un plan.
Nosotros, o los profesionales que trabajan con nuestro hijo, deberemos comprobar cómo nos aseguraremos de que la app está ayudando a nuestro hijo. Si hemos establecido algunas metas SMART, ya tendremos algunas ideas sobre cómo mediremos el progreso de nuestro hijo. Por ejemplo, si deseamos que nuestro hijo se vista de forma independiente para la escuela al final del trimestre, contemos los pasos para vestirse. Cada día, escribamos en el calendario la cantidad de pasos que nuestro hijo realiza de forma independiente.
Si este enfoque funciona, podemos intentarlo para otros objetivos y actividades. Si no es así, hablemos con los profesionales de nuestro hijo.
Cómo funcionan las apps con otras intervenciones
Si estamos pensando en utilizar una aplicación, es una buena idea que se lo comuniquemos a los profesores, terapeutas del habla y otros profesionales.
Algunas aplicaciones pueden funcionar bien con lo que el maestro o terapeuta de nuestro hijo ya está haciendo. Por ejemplo, el maestro de preescolar de nuestro hijo podría recomendar una app de alfabetización temprana que respalde las actividades de lectura y escritura que nuestro hijo realiza en clase.
Pero otras apps pueden funcionar de manera diferente a las estrategias que utilizan los profesionales de nuestro hijo, lo que puede dificultar el aprendizaje de nuestro hijo.
Por ejemplo, el logopeda de nuestro hijo le ha estado enseñando a pedir juguetes usando tarjetas con dibujos. Encontramos una app que enseña la misma habilidad, pero hace que nuestro hijo señale imágenes en una pantalla, en lugar de poner tarjetas con imágenes en la mano de otra persona. También utiliza un conjunto diferente de símbolos de imagen.
Aunque los dos enfoques enseñan la misma habilidad, lo hacen de diferentes maneras y nuestro hijo podría confundirse y darse por vencido.
Encontrar apps para niños autistas
Algunas apps para niños autistas están respaldadas por evidencia científica que muestra que la aplicación ayuda a los niños autistas.
Pero la mayoría de las apps para niños autistas no se han probado, y las pruebas probablemente encontrarán que muchas de ellas realmente no ayudan a los niños autistas. Esto puede deberse a que están mal diseñadas o a que no se centran en las dificultades sociales, de comunicación y de comportamiento que experimentan los niños autistas.
Además, muchas aplicaciones han sido creadas por personas que saben muy poco sobre el autismo, o sobre la mejor manera de apoyar el aprendizaje de los niños.
Podemos obtener más información sobre la evidencia que respalda una app visitando el sitio web de la aplicación.
En Autismo.Online hemos comenzado a revisar las apps que creemos que apoyan la práctica basada en la evidencia. Próximamente, enumeraremos las apps con un resumen y una calificación de investigación para cada una.
Apps para niños autistas
Comentarios recientes