La terapia conductual en autismo ayuda a los jóvenes con TEA a navegar situaciones cotidianas

Los métodos ABA y CBT de terapia conductual en autismo, fomentan la adopción de actitudes positivas y el aprendizaje de nuevas habilidades.

Con la confirmación de un diagnóstico positivo de autismo, el siguiente paso es definir el tratamiento apropiado para las circunstancias particulares de la persona afectada por TEA. En general, los investigadores y los médicos han destacado los beneficios de las terapias conductuales, como el método ABA y CBT.

Análisis del Comportamiento Aplicado (ABA, Applied Behavior Analysis) trabaja sobre los principios del aprendizaje operante, para fomentar la reproducción de conductas positivas y la adquisición de nuevas habilidades a través de prácticas intensas y refuerzo específico. Las técnicas utilizadas en el método ABA para niños con TEA son:

  • Refuerzo positivo. Uso de premios (comida, regalos o juguetes) para fomentar comportamientos deseables.
  • Moldear. Recompensa por enfoques o componentes de un comportamiento deseable, hasta lograrlo por completo.
  • Desvanecimiento. Reducción de instrucciones para aumentar la independencia.
  • Extinción. Eliminación del refuerzo, cuando persiste un problema de conducta.
  • Castigo. Aplicación de estímulos indeseables para inhibir problemas de conducta.
  • Refuerzo diferencial. Refuerzo de una alternativa socialmente aceptable o una falta de comportamiento indeseable.

Los programas basados en ABA se consideran actualmente tratamientos de primera línea para el TEA en la primera infancia, con resultados significativos en la mejora del rendimiento cognitivo, las habilidades del lenguaje y el comportamiento adaptativo.

Terapia cognitivo-conductual para ayudar con la ansiedad

Perteneciente al campo de la psicoterapia, la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ayuda a las personas con TEA a comprender cómo sus pensamientos y emociones influyen en sus comportamientos disfuncionales. Así, la terapia estimula la capacidad de reflexión y autoconocimiento, promoviendo cambios de comportamiento y regulación del estado de ánimo.

Un número cada vez mayor de informes recopilan pruebas de la eficacia de la TCC en el tratamiento de niños en edad escolar y adolescentes jóvenes con TEA. Se han informado mejoras en la ansiedad, la autoayuda y las habilidades del día a día, con un 78% de los niños de 7 a 11 años en el grupo tratado con TCC calificados como positivos.

Dichos hallazgos fomentan la consideración de enfoques de TCC modificados para tratar la ansiedad en niños con TEA en un alto nivel funcional. Esto es relevante, ya que del 30% al 40% de los niños con TEA reportan altos niveles de síntomas relacionados con la ansiedad.

Para comprender más sobre el diagnóstico y los tratamientos recomendados dentro del espectro, consulte nuestra página Autismo.

Terapia conductual en autismo