Los símbolos del autismo
El color azul y los rompecabezas son elementos vinculados a la condición TEA, son símbolos del autismo.
El trastorno del espectro autista es una afección que afecta a unos 70 millones de niños y adultos en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La movilización de padres, profesionales de la salud y cuidadores, para promover una mejor calidad de vida de los pacientes, impulsa la puesta en marcha de organizaciones e instituciones, y también símbolos relacionados con este trastorno. Los cuatro principales símbolos del autismo son:
Color azul
Representa la mayor incidencia de casos en hombres. Los datos de la OMS muestran que los niños representan el 80% de todos los infantes diagnosticados con TEA. Por ello, el azul suele estar presente en iniciativas sobre trastornos, como la iluminación con luz azul de edificios y monumentos el 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.
Los símbolos representan la diversidad de expresiones en el espectro autista
Rompecabezas
Representa la complejidad de los trastornos que formaban el espectro autista. El logotipo de la pieza del rompecabezas se utilizó por primera vez en 1963, y fue popularizado por la entidad norteamericana Autism Speaks (https://autismspeaks.org). Lo usan para simbolizar la idea de que las personas autistas son difíciles de entender (como un rompecabezas).
Cinta de concienciación
La cinta de rompecabezas se adoptó en 1999 como el signo universal de conciencia del autismo. Las piezas en diferentes colores representan la diversidad de personas y familias que conviven con TEA. Los colores fuertes representan la esperanza en relación a los tratamientos, y la acogida de los pacientes por parte de la sociedad en general. Se usa ampliamente para identificar lugares donde las personas con TEA son bienvenidas.
Logotipo de neurodiversidad
El signo del infinito con los colores del arco iris se colocó como alternativa al rompecabezas. El logo celebra la diversidad de expresiones dentro del espectro y es un motivo común en el movimiento para la inclusión de personas con TEA.
Los símbolos del autismo
Comentarios recientes