La importancia del Día Mundial del Autismo
Celebrado el día 2 de abril, la importancia del Día Mundial del Autismo ayuda a crear conciencia sobre el trastorno que afecta a 70 millones de personas en todo el mundo.
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo fue creado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2007, con el objetivo de alertar a la población en general, y a los gobiernos, sobre este trastorno, ayudar a romper los prejuicios y aclarar cómo tratar a las personas autistas.
El Día Mundial del Autismo suele celebrarse con conferencias y eventos públicos en diferentes ciudades. En esta fecha, varios puntos turísticos y monumentos se iluminan en azul, color que simboliza el trastorno del espectro autista.
Comprender las principales características del autismo
El trastorno del espectro autista aún es bastante desconocido para la población en general. Una referencia mundial sobre el tema, el Manual de Trastornos Mentales (DMS-5) reunió el autismo y otros trastornos asociados (trastorno desintegrativo infantil, trastorno del desarrollo generalizado no especificado, y síndrome de Asperger) en un único diagnóstico denominado trastornos de espectro autista.
El TEA es una afección general de un grupo de trastornos complejos del desarrollo cerebral, antes, durante o poco después del nacimiento. Estos trastornos se caracterizan por las dificultades en socialización, comunicación social y comportamientos repetitivos.
Aunque todas las personas con TEA comparten estas dificultades, cada una se verá afectada en un grado diferente. Algunas pueden vivir de forma bastante independiente, mientras que otras pueden necesitar apoyo especializado durante toda su vida. Asimismo, estas diferencias pueden existir desde el nacimiento, y ser obvias para todos, o pueden ser más sutiles y hacerse más visibles a lo largo del desarrollo.
El TEA puede estar asociado con discapacidades intelectuales, coordinación motora y dificultades de atención y, a veces, las personas con autismo también tienen otros problemas de salud relacionados, como trastornos del sueño y gastrointestinales, síndrome de déficit de atención con hiperactividad, dislexia o dispraxia, ansiedad y depresión.
Las personas con autismo también pueden tener algún tipo de sensibilidad sensorial en uno o más de los cinco sentidos (vista, oído, olfato, tacto y gusto), que pueden intensificarse más o menos. Por ejemplo, los sonidos de fondo, que para muchas personas pasan desapercibidos, pueden retumbar para un niño autista como insorportablemente fuertes, causando ansiedad, o incluso dolor físico. Otras personas son sub-sensibles, y pueden no experimentar dolor o temperaturas extremas.
La importancia del Día Mundial del Autismo
Comentarios recientes