Trastorno del espectro autista – Introducción
El trastorno del espectro autista es un trastorno del neurodesarrollo, es decir, forma parte de un grupo de trastornos que comienzan en el período temprano de la vida.
El trastorno del espectro autista es un trastorno del desarrollo neurológico, es decir, es parte de un grupo de trastornos que comienzan en una etapa temprana de la vida.
Hablamos de un “espectro” autista porque la definición agrupa diversas manifestaciones clínicas, con diferentes niveles de gravedad, caracterizadas por anomalías en el desarrollo de las habilidades sociales, comunicativas y conductuales. Este trastorno se presenta desde los primeros años de vida, y es causado tanto por factores genéticos como ambientales.
El término autismo fue introducido en 1943 por Leo Kanner, desde entonces, el conocimiento del trastorno del autismo ha evolucionado y, dada su heterogeneidad, hasta hace poco existían distinciones en cuatro subtipos, incluyendo el síndrome de Asperger y el subtipo no especificado. Actualmente, sin embargo, estos temas se vuelven a considerar un concepto unitario.
El impacto del trastorno autista en la vida de los pacientes y sus familias es significativo y duradero, aunque el grado de discapacidad puede variar ampliamente. El trastorno del espectro autista, generalmente, se reconoce en la primera infancia, y continúa durante toda la vida adulta, aunque el nivel de gravedad puede verse alterado en gran medida por la experiencia y la educación.
Aproximadamente 6 de cada 1.000 niños tienen este trastorno, que es cuatro veces más común en los niños. Sin embargo, cuando aparece en las niñas y en las mujeres, suele ser más grave.
Trastorno del espectro autista – Introducción
Comentarios recientes