Una tesis de la UJI destaca la importancia de trabajar el equilibrio y el control postural en niños y niñas del espectro autista para mejorar la integración sensorial
El doctorando del Programa de Educación de la Universitat Jaume I de Castelló, Juan Vives Vilarroig, ha destacado en su tesis la importancia de trabajar aspectos básicos como el equilibrio y el control postural para mejorar la integración sensorial en los niños y niñas del espectro autista utilizando caballos como elementos principales de esta intervención.
El trabajo de investigación «Efectos de un programa educativo asistido con caballos en el equilibrio y control postural de un grupo de niños con trastorno del espectro autista«, dirigido por la profesora Paola Ruiz Bernardo (UJI) y el profesor Andrés García Gómez (Universidad de Extremadura) ha sido defendida a finales de julio de 2020 y ha recibido la calificación de excelente cum laude con mención internacional.
La tesis recoge una metodología innovadora que usa la terapia asistida con animales, en este caso los caballos, como complemento en la educación formal realizada dentro del aula. En ella han participado niños y niña con trastorno del espectro autista a lo largo de ocho meses, cuya evolución ha sido analizada en la investigación.
Las conclusiones del estudio también indican que, cuando aumenta el equilibrio y el control postural, se mejora el rendimiento académico y social, y que sacar la educación del entorno clásico del aula a los entornos naturales, y motivar al alumnado con nuevas estrategias educativas son el gran reto de los nuevos maestros para poder generar entornos educativos inclusivos.
Tesis «Efectos de un programa educativo asistido con caballos en el equilibrio y control postural de un grupo de niños con trastorno del espectro autista»
Este trabajo tiene como objetivo valorar el efecto que ha producido un programa educativo asistido con caballos sobre el equilibrio y el control postural de nueve alumnos con trastorno del espectro autista, así como la percepción de sus familiares y educadores sobre los aspectos educativos básicos evaluados. Se ha utilizado un diseño de caso único multibase en el que los alumnos se adscribieron aleatoriamente a cuatro grupos con distintas líneas de base y de tratamiento.
Los resultados obtenidos muestran un efecto alto en el equilibrio y un efecto medio en el control postural de los alumnos participantes, así como una percepción positiva por parte de los padre y educadores. Estos resultados apuntan en la dirección de que la intervención asistida con caballos puede resultar un recurso educativo efectivo para trabajar el equilibrio y el control postural, bases de la integración sensorial en niños y niñas con trastorno del espectro autista.
Enlace a la tesis: http://hdl.handle.net/10803/669336
Comentarios recientes